lunes, 11 de noviembre de 2013

POLOS OPUESTOS EDUCATIVIOS...ESPAÑA Vs FINDLANDIA

El sistema educativo Finlandés está reconocido como un modelo de referencia dentro del mundo desarrollado.  Es un modelo igualitario y gratuito de educación, totalmente estable desde hace 70 años, en el que todos tienen las mismas oportunidades, con un índice de fracaso escolar menor al 0,2%.
El actual sistema educativo comprende: una red de guarderías cuidadosamente planificadas para los niños menores de 6 años; un año de educación preescolar; 9 años de educación general básica obligatoria; 3 años de educación secundaria no obligatoria o de formación profesional; estudios superiores cursados en universidades o escuelas politécnicas; y finalmente educación para adultos. La educación es gratuita, y becada en todos los niveles para el estudiante, e incluye la asistencia sanitaria y el comedor durante la escuela primaria y secundaria. El material escolar también es gratuito y donado por la escuela.
Cabe destacar que se parte de una base, la maternidad/paternidad de 3 años, con prestación económica y prorrogable hasta seis, estos últimos sin prestación pero con total seguridad de conservación del puesto de trabajo. Este hecho permite educar a los niños correctamente, o al menos los Fineses disponen del tiempo suficiente para  hacerlo. A los siete años los niños empiezan la escolaridad y los profesores pueden orientar sus esfuerzos a enseñar a unos alumnos bien educados y con un comportamiento idóneo para ello.
Otro punto fuerte, es la preparación del profesorado y su elección. Los profesores deben superar unas exigencias muy elevadas, para obtener su cualificación y posteriormente, también deben pasar unos tupidos filtros,- que no oposiciones-, por parte de los centros educativos, que soportan el gran peso del sistema educativo, y de forma muy eficaz. Todo ello asegura un profesorado con una enorme vocación y un alto grado de motivación y reconocimiento, a la vez, se ven obligados a formarse continuamente y a adaptarse a las necesidades de la evolución.

En España, la situación es totalmente contraria. Se caracteriza, por tener un profesorado poco preparado y motivado, con unas exigencias de formación bastante bajas. La figura del profesor en la escuela pública, es poco valorada por la sociedad. Es un funcionario que accede a su plaza mediante una oposición, que le asegura la plaza de por vida y provoca en él,una relajación y pasividad en su reciclaje. 
Además hay que añadir un gasto muy elevado en material educativo a los padres de los alumnos o estudiantes. En definitiva esto produce un menosprecio general al sistema educativo y de rebote a la figura del docente. Convirtiéndose en un factor clave en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje. Sin olvidarse de una educación familiar precaria, en una sociedad con muy poco tiempo de dedicación a sus hijos, que forman una población juvenil, de rasgos rebeldes y poco disciplinados.

En conclusión, España debería tomar ejemplo, o al menos de algunas características del sistema Finés. Que permitiera a los españoles disfrutar de una educación con más igualdad y calidad.
A título personal, sólo quisiera añadir una reflexión, sobre el modelo utilizado por los Finlandeses. Y es que un sistema tan exitoso de educación, en teoría se tendría que reflejar en una sociedad adulta de alta calidad, con unos principios y valores significativos. Sin embargo, Finlandia se ve afectada por tres estadísticas realmente preocupantes; Su alto índice de alcoholismo, lo que supone un grave problema en todos los aspectos y también el mayor número de suicidios de Europa. Por último, que  en las últimas elecciones, un tercio de los casi seis millones,  hayan votado a "Los auténticos Finlandeses" que es un grupo Neonazi, que acutualmente es el tercer grupo parlamentario, reconocidamente xenófobo y dictatorial. Quizá la fuerte presión o nivel de exigencia establecido, hace que este modelo educativo, no sea del todo perfecto... o quizá sea el frío.

2 comentarios:

  1. En Educación algunos de los aspectos básicos... se deberían llevar a cabo en nuestro País ....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En conclusión, España debería tomar ejemplo, o al menos de algunas características del sistema Finés. Que permitiera a los españoles disfrutar de una educación con más igualdad y calidad...

      Eliminar