Prácticamente todas las profesiones se han visto afectadas, como por ejemplo: Los fotógrafos, banqueros, contables, administrativos y quizás los que más los profesores.
Las Tic nos abre las puertas a una formación a distancia de alta calidad (online). En la presencial pueden optimizar algunos aspectos de las actividades y también la manera de obtener objetivos de manera más eficaz . Ya que permiten al docente y alumno, investigar y trabajar de forma conjunta y colaborativa entre ellos, además ayudan a desarrollar un sistema educativo por competencias, mucho más individualizado y basado en el método constructivista, con un aprendizaje significativo, mucho más eficiente, en el que el alumno es el protagonista, y adquiere conocimientos por si mismo, ayudado por un docente que le guía en todo momento.
Aunque el mayor problema viene por la poca o escasa adaptación de los centros de trabajo, del propio sistema educativo, y también por la mayoría de profesores, poco preparados, que van desempeñando su trabajo a duras penas, pero sin aportar, ni dominar adecuadamente a las nuevas tecnologías, y las ventajas que ofrecen, anclados en un sistema de enseñanza tradicional, totalmente obsoleto e ineficiente.
Está claro que suponen un gran avance, y hay que integrarlas en los centros educativos, el sistema necesita un cambio general, (a excepción de algunos centros y universidades como la UOC), y se necesitan unos profesores cualificados y preparados para las TIC y para una enseñanza "moderna" basada en competencias... Pero como todo en esta vida, tiene sus inconvenientes, en el aula no podemos consentir que la tecnología substituya a las relaciones humanas y sus hábitos naturales. La integración de las Tic en la enseñanza debe ser muy comedida y adecuada. Hay que darles el enfoque correcto a los alumnos desde niños, para que no caigan en un mal aprovechamiento y cometan abuso de ellas.
La clave está en sacar provecho de ellas, asumiendo que las Tic suponen un entorno, en el que los jóvenes se encuentran como pez en el agua, y que les supone una motivación que les ayudará a aprender por sí mismos, sin esfuerzo e incluso disfrutando. Sin consentir, sobre todo en la adolescencia que las tecnologías se conviertan en un arma de doble filo y puedan contribuir a distracción o peor aún; descarrilamiento, debido a un uso desequilibrado de las redes sociales, juegos, etc...
VIVA LAS TIC.....PERO CUIDADO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario